Trabajos de investigación en el Grupo GRIAL

El Máster TIC de la Universidad de Salamanca tiene una orientación mixta profesional e investigación. En la asignatura de Recursos Informáticos (#RIUSAL11) se ha dedicado una sesión para presentar algunos proyectos de tesis doctorales e investigaciones que se están desarrollando en la actualidad en el seno del Grupo GRIAL.

  • Evaluación de competencias en estudiantes universitarios: competencia informacional y aprendizaje colaborativo mediado por TIC.

  • Recuperación de lenguas y culturas amenazadas a través de las NNTT

  • Personal Learning Environments & mLearning researching lines

  • Objetos de Aprendizaje y su evaluación a través de la herramienta HEODAR

  • La tutoría online en eLearning

Gestión del conocimiento

En la asignatura Recursos Informáticos, la primera de las unidades recibía el nombre de Gestión de la Tecnología y del Conocimiento. En las sesiones previas se han ido presentando las diferentes piezas del puzle que debiera conducirnos a poder hablar de la construcción de una Sociedad del Conocimiento.

Así, se ha discutido sobre la Sociedad de la Información, el Conocimiento Abierto, las Herramientas Tecnológicas y las Redes Sociales. Sin embargo, para hablar con garantías de ese paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, hace falta una estrategia que ordene las piezas y realmente nos permita poner en valor la ingente cantidad de datos e información que tenemos a nuestro alcance para convertirlos en conocimiento.

Dicha estrategia tiene ineludiblemente que contemplar la Gestión del Conocimiento en las instituciones. Transitivamente, y como consecuencia obvia de la Sociedad en la que vivimos, la Gestión del Conocimiento tiene que conllevar una Gestión de la Tecnología, porque Gestión del Conocimiento sin Gestión de la Tecnología es un sin sentido, y Gestión de la Tecnología sin contemplar la Gestión del Conocimiento es dar la espalda a la toma de decisiones estratégicas y a la innovación.

La Gestión del Conocimiento y de la Tecnología, de la Tecnología y del Conocimiento, debe alinearse con de los objetivos institucionales dentro de un Plan Estratégico, de forma cuente con el apoyo explícito y decidido de los órganos de dirección de la institución y se transmita el mensaje a todos y cada uno de los componentes de la institución.


Uso docente de las redes sociales

Las redes sociales son sin duda alguna una corriente tecnológica que se ha convertido en una realidad social para una parte muy considerable de la población mundial.

Esta afirmación no es gratuita, puede corroborarse desde el punto de vista cuantitativo, pues según datos de Enero de 2011 hay más de 600 millones de usuarios en Facebook y de 200 millones de cuentas en Twitter, o, lo que es más importante, puede refrendarse por la influencia que tienen las redes sociales en acontecimientos de tanta transcendencia internacional como los cambios de gobierno que están sucediendo en Túnez o Egipto, o en que sea posible seguir y sentir la retransmisión de una gala cultural, como los Goya 2011, de un modo más natural, veraz, neutral y directo que el que te muestran por los canales tradicionales (#operaciongoya).

Los datos son contundentes, pero la cuestión y el reto que nos ocupa en el Máster TIC es cómo aprovechar el tremendo potencial que encierran las redes sociales dentro delproceso enseñanza/aprendizaje. La respuesta más obvia a esta pregunta viene de la mano del aprendizaje informal, pero resulta menos obvio canalizar sus usos y beneficios cuanto más formal se torna la educación. Por tanto, aquí se abre un interesante campo tanto para la innovación educativa como para la investigación aplicada, que perfectamente pueden aliarse e ir de la mano para realimentarse mutuamente.


Recursos: