Las redes sociales son parte cotidiana de una buena importante de la población mundial y el medio preferido por los jóvenes para comunicarse. Además, las redes sociales se consolidan como la aplicación cuyos usuarios realizan un uso más frecuente. Todos estos indicadores, y otros muchos más que no vamos a citar pero que se encuentra sobresalientemente detallados en el informe sobre la Sociedad de la Información 2011 de la Fundación Telefónica, nos permiten obtener dos conclusiones inmediatas, en primer lugar, la metáfora del aprendizaje social cada vez tiene más aceptación y se ve en la evolución de ciertos LMS hacia la tendencia de los social learning environments, que en muchos casos permiten recrear el conocido concepto de la comunidad de práctica enunciado por Etienne Wenger; y, en segundo lugar, las propias redes sociales generalistas o verticales pueden utilizarse con fines educativos, bien como complementos en programas formativos reglados, bien como soporte natural para el aprendizaje informal.
Etiqueta: Redes Sociales
Presentación del Proyecto Elvin en la USAL
El Proyecto ELVIN (EUropean Languages VIrtual Network) es un proyecto KA2 del LifeLong Learning Programme de la Unión Europea en el que el Grupo GRIAL es partner del consorcio de investigación que lo forma.

El objetivo de este proyecto es la creación de una red social para la práctica informal de idiomas. La prueba de concepto se está haciendo con 6 idiomas diferentes (español, inglés, portugués, húngaro, búlgaro y letón) y tras realizar una primera prueba piloto a finales de 2010, con la experiencia adquirida y la realimentación de los participantes, se está planificando la segunda prueba piloto para el próximo mes de mayo de 2011, en la que se puede participar por invitación.
Para dar a conocer el proyecto, se van a celebrar una serie de actos de presentación, el primero de los cuales tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación, el próximo día 23 de marzo de 2011 a las 11.00 horas, acto que será inaugurado y presidido por la Consejera de Administración Autonómica Dña. Isabel Alonso Sánchez.
El Grupo GRIAL participará en este evento explicando el papel que tiene dentro del consorcio general, y desde aquí hacemos una invitación a todos los interesados a asistir a esta presentación y a conocer y participar en la red social para la práctica de idiomas como un caso de éxito del uso de las redes sociales con un objetivo educativo como actividad del aprendizaje informal, actividades que tienen cada vez más importacia en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.
Uso docente de las redes sociales
Las redes sociales son sin duda alguna una corriente tecnológica que se ha convertido en una realidad social para una parte muy considerable de la población mundial.
Esta afirmación no es gratuita, puede corroborarse desde el punto de vista cuantitativo, pues según datos de Enero de 2011 hay más de 600 millones de usuarios en Facebook y de 200 millones de cuentas en Twitter, o, lo que es más importante, puede refrendarse por la influencia que tienen las redes sociales en acontecimientos de tanta transcendencia internacional como los cambios de gobierno que están sucediendo en Túnez o Egipto, o en que sea posible seguir y sentir la retransmisión de una gala cultural, como los Goya 2011, de un modo más natural, veraz, neutral y directo que el que te muestran por los canales tradicionales (#operaciongoya).
Los datos son contundentes, pero la cuestión y el reto que nos ocupa en el Máster TIC es cómo aprovechar el tremendo potencial que encierran las redes sociales dentro delproceso enseñanza/aprendizaje. La respuesta más obvia a esta pregunta viene de la mano del aprendizaje informal, pero resulta menos obvio canalizar sus usos y beneficios cuanto más formal se torna la educación. Por tanto, aquí se abre un interesante campo tanto para la innovación educativa como para la investigación aplicada, que perfectamente pueden aliarse e ir de la mano para realimentarse mutuamente.
Recursos: