Gestión del Conocimiento y de la Tecnología

La primera unidad de la asignatura de Recursos Informáticos del Máster TIC de la USAL lleva por nombre Gestión de la Tecnología y del Conocimiento. Esto no es por casualidad. Este máster tiene un perfil mixto profesional/investigación y, sobre todo desde un punto de vista profesional, resulta imprescindible en la gestión del conocimiento de cualquier entidad, que ineludiblemente incluye los flujos de formación y aprendizaje, tener una gestión de las tecnologías completamente alineada y congruente con la primera.

La Gestión del Conocimiento y de la Tecnología, de la Tecnología y del Conocimiento, debe alinearse con de los objetivos institucionales dentro de un Plan Estratégico, de forma cuente con el apoyo explícito y decidido de los órganos de dirección de la institución y se transmita el mensaje a todos y cada uno de los componentes de la institución.

Como caso de estudio y ejemplo se presenta el proceso que seguimos en el grupo de investigación GRIAL para la Gestión de Conocimiento generado por nuestro equipo humano. En este proceso se distinguen cinco pasos:

  1. Planificación
  2. Gestión de la tecnología
  3. Gestión de los flujos de información
  4. Gestión de la innovación
  5. Gestión de la comunicación

Gestión del conocimiento

En la asignatura Recursos Informáticos, la primera de las unidades recibía el nombre de Gestión de la Tecnología y del Conocimiento. En las sesiones previas se han ido presentando las diferentes piezas del puzle que debiera conducirnos a poder hablar de la construcción de una Sociedad del Conocimiento.

Así, se ha discutido sobre la Sociedad de la Información, el Conocimiento Abierto, las Herramientas Tecnológicas y las Redes Sociales. Sin embargo, para hablar con garantías de ese paso de la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, hace falta una estrategia que ordene las piezas y realmente nos permita poner en valor la ingente cantidad de datos e información que tenemos a nuestro alcance para convertirlos en conocimiento.

Dicha estrategia tiene ineludiblemente que contemplar la Gestión del Conocimiento en las instituciones. Transitivamente, y como consecuencia obvia de la Sociedad en la que vivimos, la Gestión del Conocimiento tiene que conllevar una Gestión de la Tecnología, porque Gestión del Conocimiento sin Gestión de la Tecnología es un sin sentido, y Gestión de la Tecnología sin contemplar la Gestión del Conocimiento es dar la espalda a la toma de decisiones estratégicas y a la innovación.

La Gestión del Conocimiento y de la Tecnología, de la Tecnología y del Conocimiento, debe alinearse con de los objetivos institucionales dentro de un Plan Estratégico, de forma cuente con el apoyo explícito y decidido de los órganos de dirección de la institución y se transmita el mensaje a todos y cada uno de los componentes de la institución.