Presentación del Proyecto Elvin en la USAL

El Proyecto ELVIN (EUropean Languages VIrtual Network) es un proyecto KA2 del LifeLong Learning Programme de la Unión Europea en el que el Grupo GRIAL es partner del consorcio de investigación que lo forma.

Cártel MyElvin
Presentación del Proyecto Elvin

El objetivo de este proyecto es la creación de una red social para la práctica informal de idiomas. La prueba de concepto se está haciendo con 6 idiomas diferentes (español, inglés, portugués, húngaro, búlgaro y letón) y tras realizar una primera prueba piloto a finales de 2010, con la experiencia adquirida y la realimentación de los participantes, se está planificando la segunda prueba piloto para el próximo mes de mayo de 2011, en la que se puede participar por invitación.

Para dar a conocer el proyecto, se van a celebrar una serie de actos de presentación, el primero de los cuales tendrá lugar en la Universidad de Salamanca, en el Salón de Actos de la Facultad de Traducción y Documentación, el próximo día 23 de marzo de 2011 a las 11.00 horas, acto que será inaugurado y presidido por la Consejera de Administración Autonómica Dña. Isabel Alonso Sánchez.

El Grupo GRIAL participará en este evento explicando el papel que tiene dentro del consorcio general, y desde aquí hacemos una invitación a todos los interesados a asistir a esta presentación y a conocer y participar en la red social para la práctica de idiomas como un caso de éxito del uso de las redes sociales con un objetivo educativo como actividad del aprendizaje informal, actividades que tienen cada vez más importacia en la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

GRIAL Partner in Europe

El mes de febrero está siendo intenso para el Grupo GRIAL. Estamos en plena reestructuración de sus integrantes, su portal web y su imagen corporativa. El grueso de la actividad se lo están llevando los dos proyectos del programa Lifelong Learning en los que el grupo está involucrado y que ya presentamos en este blog, el proyecto MIH que coordinamos y el proyecto Elvin coordinado por la ECLAP y en el que participamos como partners

Concretamente, además de las reuniones de trabajo que se están teniendo y quedan por tener en este mes, los días 11 y 12 de febrero hubo que asistir al Comenius, ICT and Languages Project’s Meeting en Bruselas. Éste es un evento para los coordinadores de este tipo de proyectos en el que te ponen  al día de las pautas de control, seguimiento y justificación de los mismos. Como es de imaginar es la parte que menos nos gusta a los investigadores, pero que es imprescindible si se quiere participar en este tipo de convocatorias europeas, además de ser un buen lugar para conocer los entresijos de Europa y hacer contactos de cara a otros proyectos.

Allí coincidí con Juan Carlos González, director de la ECLAP y coordinador del proyecto Elvin.

Juan Carlos González y Franciso J. García Peñalvo en el Project's Meeting de Bruselas
Juan Carlos González y Franciso J. García Peñalvo en el Project's Meeting de Bruselas

Y como anécdota nos entregaron al grupo una plaquita como Partners in Europe del programa Comenius.

GRIAL es Partner de los proyectos EU Comenius
GRIAL es Partner de los proyectos EU Comenius

La actividad del grupo relacionada con Europa ha tenido otros aspectos en estos días de febrero. Vamos a participar como partners en una iniciativa muy puntual de un proyecto Leonardo de título muy peculiar E-learning in flamenco rhythm liderado por una institución polaca, y estamos participando en una nueva propuesta de proyecto Comenius para la convocatoria de 2010 en la que iríamos como partners en un interesante estudio sobre las causas de abandono escolar, veremos si hay suerte…

Visita de la USAL a FICOD

Ayer jueves, 19 de noviembre, la Universidad de Salamanca participó en FICOD 09 (Foro Internacional de Contenidos Digitales), invitada entre las 21 universidades que ha recibido financiación en el marco del Programa “Profesionales Digitales” (http://www.profesionalesdigitales.es) de Red.es, que tiene como objetivo prioritario el impulso a la industria de los contenidos digitales a través de la formación de estudiantes y profesionales y el fomento de la colaboración entre la Universidad y las empresas del sector.

La Universidad de Salamanca, representada por la Directora de Proyectos de la Universidad Virtual, Valentina Zangrando, presentó en una entrevista las líneas fundamentales de las actuaciones de inversión tecnológica, formación y transferencia que se están acometiendo gracias a la financiación de 180.000 euros que hemos obtenido en este proyecto de concurrencia competitiva, un proyecto institucional liderado por el Vicerrectorado de Innovación Tecnológica. La entrevista se publicará en el portal de Red.es en los próximos días.

Las actuaciones más destacadas que se han ejecutado con cargo a este proyecto son las siguientes:

– Dotación de servidores para renderización de animación digital 3D, ubicados en el CPD, que ya están instalados y se pondrán a disposición de la comunidad universitaria en breve. Esta infraestructura permitirá la elaboración de animación digital en tiempo real contando con unas infraestructuras que faciliten su procesamiento.

– Dotación de servidores para almacenamiento, publicación y distribución de contenidos digitales, ubicados en el CPD. Con esta infraestructura, la Universidad de Salamanca se ha dotado de los medios necesarios para producir, almacenar y distribuir gran cantidad de información audiovisual, por ejemplo para la distribución de contenidos a través de una televisión corporativa de la USAL.

– Dotación de un equipo de producción audiovisual completo (plató de televisión), que se ubicará en Comunicación Audiovisual.

– Dotación de equipos para diseño gráfico, animación digital, desarrollo de videojuegos, edición y postproducción audiovisual, ubicados en el CRAI del Campus Ciudad Jardín y en el Centro Tecnológico Multimedia y disponibles para prácticas, iniciativas de formación, etc.

CRUE-TIC Octubre 2009

Durante el 19 y 20 de octubre tuvo lugar en Zaragoza la última reunión de 2009 de la Sectorial TIC de la CRUE (CRUE-TIC). En esta reunión, a parte de tratar los temas propios de la sectorial, se organizó un monográfico sobre los Servicios de Red. Entre lo más destacado se pudo comprobar el avance del proyecto IRIS-Nova (que dará lugar a la evolución de la red académica de España para convertirla en una de las de vanguardia de Europa).

La Universidad de Salamanca organizó y moderó una mesa redonda sobre casos prácticos de las Universidades relacionados con los Servicios de Red. La mesa fue muy interesante y en ella participaron la Universidad de Salamanca para presentar la implantación del SIR a través del proyecto iDUSAL, la Universidad de Murcia y la Universidad de Valladolid hablaron sobre ventajas y realidades de la Telefonía IP y la Universidad Jaume I presentó la iniciativa guifi.net, que sería muy recomedable de implantar en nuestro contexto a través de las Asociaciones de Software Libre y que contarían con el apoyo decidido de este Vicerrectorado a través de la Oficina de Conocimiento Abierto.

Vicerrector de Innovación Tecnológica junto a las ponentes de los Servicios Informáticos de la Universidad de Salamanca
Vicerrector de Innovación Tecnológica junto a las ponentes de los Servicios Informáticos de la Universidad de Salamanca

Gracias al permiso de los ponentes, a continuación se pueden visualizar las presentaciones de esta mesa redonda sobre los servicios de red en las universidades.

La primera corrió a cargo de María Reyes Hernández Rodríguez y María Inmaculada Bravo Garcia del Grupo de Servicios de Red de los Servicios Informáticos de la Universidad de Salamanca. 



La segunda intervención la realizó Miguel Ángel Garcia Lax, jefe del Servicio de Infraestructuras TICs del Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas ATICA (Servicio de Informática de la Universidad de Murcia).




Fernando Martín Pelayo, Subdirector de Redes del Servicio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Valladolid, también abordó el tema de la Telefonía IP.



La última de las intervenciones corrió a cargo de la Universidad Jaume I, impartida por Pablo Boronat – profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos – y por Alejandro Pérez del Servicio de Informática de esta Universidad.





Expocampus 2009

El pasado 16 de octubre tuvo lugar el Expocampus 2009, la séptima edición de estas Jornadas que este año han tenido el título de «Últimas potencialidades y perspectivas del e-learning». Este evento, ya convertido en una cita obligada para el intercambio de experiencias sobre la formación en Red, lo organiza el Laboratorio de Ingeniería Didáctica de la UNED liderado por el Dr. Germán Ruipérez. La Universidad de Salamanca lleva colaborando de manera especial en su desarrollo desde la Edición de 2007.

En esta edición cabe destacar la intervención de la Dra. Esperanza Román-Mendoza «Nuevos planteamientos de formar y enseñar on-line» de la que se incluye un fragmento:

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=78c3fcvGpB0[/youtube]

Muy interesante fue comprobar la estrategia de las Esculeas de Negocio sobre la inclusión del eLearning en su oferta formativa de forma decidida y estratégica.

E-learning como instrumento estratégico del mundo corporativo en situaciones de crisis
E-learning como instrumento estratégico del mundo corporativo en situaciones de crisis

Mi participación estuvo vinculada a otra mesa que llevaba por título «El e-learning y la reestructuración metodológica de las universidades españolas con el Plan Bolonia» y en la que intervinieron además la Dra. Mercè Gisbert (Vicerrectora de Política Docente y Convergencia en el Espacio Europeo de Educación Superior -EEES- de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona) y el Dr. Faraón Llorens (Vicerrector de Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad de Alicante).

El e-learning y la reestructuración metodológica de las universidades españolas con el Plan Bolonia
El e-learning y la reestructuración metodológica de las universidades españolas con el Plan Bolonia

Las presentaciones de esta mesa las podéis ver en slideshare.