Próximos a comenzar la 4ª edición del Título Propio «Máster en eLearning: Tecnologías y métodos de formación en red» del que soy Director (más información en http://grial.usal.es), desde Tribuna Universitaria me pidieron que contestase unas preguntas sobre el concepto de eLearning. Comparto mis reflexiones sobre el tema.
¿En qué consiste el eLearning?
Es una modalidad de formación en la que alguna parte (ya sea completa o parcialmente) del programa formativo se realiza a través de medios tecnológicos, fundamentalmente a través de una plataforma web, difiriendo la presencialidad en espacio y tiempo. Esto significa, tal cual lo entendemos nosotros, que el eLearning no es una mera publicación de materiales (ePublishing) sino que gracias a las herramientas de comunicación síncronas y asíncronas presentes en dichas plataformas, se produce una interacción y una colaboración en el programa formativo entre profesores y estudiantes, además de entre los propios estudiantes, que puede llegar a ser más intensa que en la formación presencial.
¿Qué ventajas aporta a los usuarios?
Muchas, la principal flexibilidad para seguir el programa rompiendo barreras geográficas y temporales. Esto permite compaginar los estudios con otras actividades personales y profesionales. Facilita a llegar a colectivos que de otra manera sería o muy complicado o simplemente imposible. Además, las plataformas permiten tener un histórico de toda la actividad del estudiante en un proceso formativo, lo que facilita la evaluación continua. Es, por tanto, la modalidad más adecuada para los programas de formación permanente.
¿Se pueden impartir todas las materias a través de este método?
En principio sí, porque como se ha dicho antes el eLearning no implica que el 100% de la actividad se realice en línea, por lo que cualquier actividad podría compaginarse o completarse a través de una plataforma de eLearning. La realidad es que hay competencias que sólo se podrán adquirir bien con la práctica real o bien con simuladores que son costosos de desarrollar.
¿Es el sistema educativo del futuro?
El eLearning es una modalidad que cada día tiene más penetración en los programas formativos , reglados, no reglados, de formación permanente, orientados a diferentes niveles de público en cuanto a cualificación y edad. Cada vez irá madurando más hasta llegar perder los prejuicios que todavía existen en muchos ámbitos, de forma que sus ventajas se valorarán mucho más que sus posibles inconvenientes. La clave del éxito no será si el eLearning se convierte o no en el sistema educativo del futuro, sino que cuando a la hora de diseñar una acción formativa se haga pensando en cómo la tecnología ayuda a maximizar los objetivos de aprendizaje de la misma, combinando los medios necesarios para ello, ya sea en una clase tradicional o en una clase virtual, cualquiera que sean las herramientas, formatos, etc. que la tecnología ponga a nuestro alcance. La tecnología siempre debe ser un medio para facilitar el proceso de enseñanza/aprendizaje, y no convertirse en la finalidad del proceso en sí.