Etiqueta: UD4-TOL2012
Práctica TOL 2012-05-06 21:28:00
Reflexión Tarea Grupal "UD4-Diseño / Gestión Actividades e-Learning"
![]() |
gráfico |
DISEÑO INSTRUCTIVO
Diseño y gestión de actividades de eLearning
Conclusiones UD4
Reflexión final sobre la Unidad Didáctica 4
La Wiki nos ha permitido también enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, y, aunque no es el caso, podríamos haber añadido cualquier tipo de documentos, tipo pdf. etc.
Hemos sido capaces de diseñar una Unidad didáctica y una Guía del Alumno, pero todo ha sido posible por la interacción del grupo y el trabajo cooperativo, nombrado anteriormente.
En mi caso particular, confío en que me será útil en un futuro no muy lejano en mi trabajo como profesora de inglés, ya que le veo una gran utilidad aunque es indiscutible que el primer paso es tener a disposición un Wiki que ofrezca un buen funcionamiento.
– Introducción de conceptos
– Desarrollo de proyectos
– Compartir lo aprendido
– Evaluación individual
.- Actúa también como repositorio de recursos
.- Es, también, un instrumento para la organización de cursos y soporte de materiales y recursos.
.- Puede ser, además, un medio para divulgar opiniones y un soporte par ala página web de un centro.
Sólo así es capaz de adquirir una comprensión total del proceso formativo, desde su gestación misma, hasta la dinamización y la incorporación de medidas oportunas para la mejora de los procesos.
Creación de una Unidad Didáctica
REFLEXION SOBRE LA ELABORACION DE UNA GUIA DEL ALUMNO Y UNA UNIDAD DIDACTICA POR EL TUTOR ONLINE
Reflexiones a modo de conclusión sobre la tarea de la 4ª unidad didáctica
Esto ha presentado una serie de retos que han añadido un punto más de interés; a continuación voy a realizar una reflexión sobre los puntos más interesantes.
El ejercicio en sí:
La elaboración de una unidad didáctica y la guía del alumno en principio no debe ser el problema, con el bagaje que llevamos, escogimos un curso online sobre el “Paquete ofimático Microsoft Office 2007″ dirigido a personal de apoyo a la enseñanza y concretando en el modulo de “Microsoft Word 2007″ del cual tomamos como una hipotética unidad la ” Unidad Didáctica 1: Interface general”.
La decisión fue motivada por el conocimiento del mismo por parte de todos y la disponibilidad de él en todos los ordenadores de los componentes del grupo.
El único problema surgió por la diferente interpretación de la tarea asignada al no estar seguros si la guía del alumno era del curso o de la unidad didáctica una vez que estuvo aclarado, por los tutores del curso, pasamos a realizar la correspondiente a la unidad didáctica
El equipo y el tiempo:
El trabajo con el equipo se ha desarrollado fenomenalmente, con los problemas inherentes a la semana que estábamos, con diferentes días de fiesta, según donde estés, el puente y demás incidencias de todos conocidas.
Otro problema es la diferente disponibilidad que tenemos y los diferentes horarios de acceso a la plataforma, que nos lleva a que todas las comunicaciones sean asíncronas, con lo cual si es necesario una toma de decisión, sobre un aspecto concreto, se dilata en el tiempo.
El trabajo se ha realizado interpares aportando todos y decidiendo todos. Quizás hubiera sido conveniente un mayor reparto del trabajo inicialmente, fijando unos plazos, y después pasar a revisar el conjunto, pero eso hubiera supuesto el disponer de más tiempo del que teníamos.
Como he comentado antes el trabajo se ha tenido que realizar en un wiki creado exprofeso sobre WordPress.
Una vez salvadas las primeras indecisiones y después de ver que algunas de las opciones no las podíamos usar, me imagino que por el perfil que tenemos dentro de la plataforma, después de pelearnos y darle vueltas a como lo podíamos hacer termino siendo bastante fácil el uso de la herramienta.
El método:
El utilizar una wiki para la realización del trabajo ha sido enriquecedor al poder observar las posibilidades que ello conlleva.
Además es un método de trabajo que nos ha permitido a varias personas, seis en este caso, ubicadas en diferentes lugares, accediendo en diferentes momentos, el poder participar en la elaboración de la tarea y además con la conservación de históricos para su posible recuperación, caso de querer volver a opciones anteriores.
Muy importante es la coordinación que ello conlleva pues tras llegar a un acuerdo, en algunas de las premisas que pueden afectar a la totalidad del documento, alguno de los componentes no se ha enterado y en algunos de los epígrafes sigue con la decisión anterior. Creo que en un caso real esto estará solucionado, en nuestro caso estaba desactivada la notificación de cambios, yo la intente activar y no he recibido ninguna notificación de los cambios.
Creo que es necesario prefijar de antemano quien es el director del proyecto y por tanto debe de tomar las decisiones finales.
A modo de resumen:
- Hemos aprendido el uso de una nueva herramienta.
- Es muy adecuada para este tipo de trabajos.
- Conveniencia del reparto del trabajo y gestión de los tiempos.
- Alargamiento de los plazos al existir fundamentalmente comunicaciones asíncronas.
- Debe existir una buena coordinación entre todos los componentes.
- Es necesaria la existencia de un jefe de proyecto.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Con esto finalizo mis reflexiones sobre la citada tarea.