Cuando las tenga, pondré mis conclusiones …………………
Categoría: TOL-ACLOGIV
Las netiquettes en las FAS
Buenas tardes a todos.
Una práctica más del curso es incluir en el blog unas reflexiones acerca de este tema, así que vamos a ello.
Como ya hemos ido describiendo en el foro correspondiente de este for, la cuestión no radica en que se tenga o no educación militar, sino simple y llanamente de que se tenga educación o no.
Una persona educada sabe comportarse adaptándose a cada ocasión. No hace falta asistir de smoking a una fiesta en el Ritz para demostrarlo. La misma persona debe saber como comerse una tortilla de patata en el campo y como relacionarse en distintos entornos y con distintos tipos de circunstancias y de personas.
Y en este aspecto el ejército no es más que una circunstancia más en la que hay que demostrar nuestra educación adaptándola al entorno en que nos desenvolvemos. El cajero del banco se muestra respetuoso con el señor director como nosotros lo hacemos con nuestros superiores en rango, del mismo modo que tratamos con respeto a nuestros subordinados.
Pero en cuanto a los escritos militares y sus modos para ser usados en una enseñanza militar tienen unas características que no podemos obviar.
Los formatos de mensajería interpersonal o de mensajería oficial son radicalmente diferentes. Uno permite la familiaridad que nos da el trato de uno a uno, sabiendo perfectamente que nos estamos relacionando exclusivamente con el destinatario del mensaje, una persona a la que conocemos (o no), pero que en todo momento sabemos a qué atenernos y hasta donde podemos llegar en cuanto a familiaridad. La mensajería oficial no va dirigida a la persona, sino al cargo que ostenta, por lo que, aunque escribamos a un íntimo amigo (o incluso un familiar), el trato debe ser más impersonal, de usted (o superior, si es el caso) y sabiendo que estamos tratando con el organismo y no con la persona, por lo que dejarnos de familiaridades y ser exquisitamente asépticos en el trato.
Una vez sentadas estas premisas, volvemos al principio. Las normas de educación son tan de sentido común que se puede pecar por no conocerlas, siendo tan repetidas que es fácil de aprender.
Son válidas todas las normas que rigen para cualquier tipo de escrito formal, debiendo ser escueto y directo en la redacción, a la vez que cuidadoso en cuanto a la ortografía y gramática.
Como no quiero ser repetitivo en los detalles, os dejo el enlace a las conclusiones a las que llegó mi grupo después de las discusiones en el foro, que creo que aclaran perfectamente los maticews de este tipo de escritos respecto otros.
http://grial.usal.es/polis/mod/resource/view.php?id=4239
Un saludo a todos y a seguir dándole a este curso.
Javier.
"Cross Cultural Awareness y las reglas de netiquette en las FAs"
Las reglas de netiquette en las Fas, en gran parte vienen influenciadas por dos aspectos:
- Es un estamento jerarquizado
- Desde hace años el estamento esta formado por personal de diferentes culturas y religiones.
Respecto al primer aspecto, las reglas no difererian mucho de las que estan establecidas en cualquier foro,blog,etc.Las cuales podemos citar como por ejemplo:
- Saludar
- No escribir con mayusculas
- No reenviar mensajes personales sin permiso del autor.
- Ser cordial y respetuoso.
- Etc.
Pero ahora llegamos a la situacion en la Fas, aparte de las que todos conocemos, habria que incluir:
- Si la persona que firma el mensaje utiliza su rango militar, se debe contestar con el que le corresponda por su empleo
- No redactar mensajes de indole,politico, religioso o social.
Respecto al Cross Cultural Awareness, habria que tener un exquisito y muy cuidadoso uso del lenguaje y temas a tratar.
Como ya sabemos, al coexirtir en la Fas, personas de varias nacionalidades, sobre todo Hispanoamericanas, el lenguaje que usamos, debemos tenerlo muy claro, hay palabras que nosotros le damos un significado y en su pais de origen tiene otro, incluso puede ser un insulto.
Y el otro aspecto es el de los temas a tratar, debiendo ser muy comedido es aspectos religiosos y sociales, que pueden crear un clima de discordia.
"Cross Cultural Awareness" y las reglas de netiquette en las FAS
Cross Cultural Awareness y las reglas de netiquette en las FAs.
Las mejores estrategias para dinamizar con éxito un curso en las FAS en modalidad eLearning
WEB 2.0. Y ENSEÑANZA ¿SON COMPATIBLES?
Estimados amigos,
La semana pasada tuve la oportunidad de adentrarme en un mundo desconocido. Traté de entender lo que es la WEB 2.0., sus herramientas y si tienen alguna aplicación en la enseñanza on-line.
Sólo deciros una cosa: Mi actitud, excéptica inicialmente, ha cambiado y he pasado a sentir curiosidad y ganas de probar cosas a ver si funcionan con mis alumnos.
Quizá lo anterior sea un logro muy pequeño y debiera haberle dedicado más cariño a la lección, pero para mí ha sido muy importante. Por la cabeza me bullen muchas ideas, todas ellas sin forma y sin definición, pero creo en algún momento darán frutos.
Un saludo para todos.
Salva
Por Fin!
Después de muchos intentos y falta de tiempo, porfin lo he conseguido.
Seguimos en contacto a través del blog.
Un saludo a todos los visitantes.
Cross Cultural Awareness y las reglas de netiquette en las FAS