- Si lo que el usuario busca es profesionalización, es preferible acudir a la educación abierta.
- La educación abierta cuenta con procesos organizativos previos, formación planificada sin coste para quien se forma.
- No obstante, se debe disponer de recursos para el desarrollo de los cursos.
- La reducción de costes hará que la educación abierta sea preferente para el alumnado del futuro.
- El debate sobre educación tradicional o abierta depende de los fines, es decir, de los objetivos que el usuario quiera alcanzar con su formación.
- Teniendo en cuenta que esta modalidad de educación está ligada con el software libre, trabajar con este tipo de herramientas también reduce costes.
- En este contexto, una clase con el mejor profesor se podría reproducir millones de veces, gracias a las TIC.
- Al respecto, también está el debate sobre el conocimiento libre versus el privativo.
- Considerando que la educación tradicional tiende a ser elitista, la educación abierta busca romper dicho paradigma.
- Sin embargo, muchas veces se habla de educación abierta, pero sin considerar el componente educativo-pedagógico.
- Sin el componente pedagógico, se distorsiona el discurso de democratización de la educación y ruptura de barreras geográficas.
- Lo verdaderamente importante es saber qué es lo que se quiere aprender.
- Sin pedagogía, no se debe hablar de educación abierta; y esta última no se debe evaluar simplemente a partir de la gratuidad.